Expo Nacional Ferretera
3-5 septiembre, 2026

Alianzas estratégicas: la clave para impulsar tu ferretería

Una de las claves universales para impulsar cualquier tipo de negocio sin importar su rubro es la generación de alianzas. En un entorno tan competitivo como el ferretero, crecer de manera aislada puede ser un reto complejo y costoso. Por ello, cada vez más empresarios encuentran en las alianzas estratégicas una herramienta clave para mejorar su rentabilidad, ampliar su oferta y consolidar su posición en el mercado.

Una alianza estratégica, es un acuerdo de colaboración entre dos o más negocios, distribuidores o prestadores de servicios que buscan un beneficio mutuo. En la industria ferretera, estas alianzas suelen enfocarse en tres grandes ejes:

  • Optimizar la productividad.
  • Ahorrar recursos y reducir costos operativos.
  • Mejorar la competitividad frente al mercado global.
  • Aliados para importar mejor y crecer juntos

Uno de los ejemplos más claros de cómo una alianza puede transformar un negocio ferretero es la importación compartida de productos.

Cuando varios propietarios de ferreterías se unen para realizar pedidos en conjunto:

  • Aumenta el volumen de compra.
  • Se negocian mejores precios con los proveedores internacionales.
  • Se optimiza el transporte y la logística, reduciendo costos.
  • Se accede a productos de mayor calidad a menor precio.

Durante la conferencia “Cómo crecer mi negocio con la asociatividad e importación de productos” en la Primera Edición de Expo Ferretera CDMX, Daniel Salomón, presidente de Comprando en Grupo México, habló sobre los beneficios de estas alianzas, así como la manera de implementarlas poco a poco en el proceso de adquisición de productos.

¿Cómo hacer para crecer juntos?

Durante su presentación, Daniel Salomón explicó la importancia de detectar el punto clave en la cadena de distribución en el que la alianza con otros compradores podría reportar más beneficios.

Por lo general, el proceso de importación tradicional implica varias etapas clave, entre las que destaca el cumplimiento de las normas y regulaciones internacionales. Además, por lo general, la cantidad de productos a transportar influye directamente en los costos de envío.

Sin embargo, al realizar importaciones por medio de un proceso de compra grupal, es posible juntar la cantidad que cada propietario necesita en un solo pedido, adquiriendo la misma calidad por un precio de importación menor.

De este modo, todos los compradores tienen la oportunidad de ofrecer un precio más competitivo, mejorando su posicionamiento frente a los clientes y aumentando la posibilidad de que vuelvan.

 

Los productos importados: una oportunidad de expansión

El mito de que los productos asiáticos son de baja calidad quedó en el pasado. Hoy, gracias a la tecnología y la innovación, Asia concentra gran parte de la producción de artículos ferreteros de alta calidad.

Alrededor del 70% de los productos ferreteros importados provienen de Asia, y muchos de ellos incluso se llevan de aquí a Estados Unidos y otras partes del mundo, por lo que esta estrategia puede permitir a los pequeños negocios acceder a mayor variedad de productos con una reducción de costos de hasta 40%.

En general, las alianzas entre PyMEs no sólo permiten mejorar este tipo de procesos, sino que fortalecen el ecosistema empresarial, dado que más del 90% de los negocios en México está compuesto de ellas.

Beneficios directos de las alianzas para las ferreterías

  1. Mayor poder de negociación con proveedores.
  2. Diversificación del catálogo de productos.
  3. Reducción de costos de importación y logística.
  4. Acceso a tecnología y mejores prácticas compartidas.
  5. Fortalecimiento del posicionamiento frente a grandes cadenas.

Expo Ferretera: donde nacen las alianzas que transforman

En un sector donde la competencia es intensa y las exigencias del mercado evolucionan rápidamente, las alianzas estratégicas se han convertido en un motor de crecimiento para las ferreterías mexicanas.

En Expo Nacional Ferretera, tendrás la oportunidad de:

  • Conocer a proveedores internacionales líderes.
  • Participar en conferencias con expertos en asociatividad y crecimiento empresarial.
  • Conectar con otros empresarios ferreteros que buscan crear sinergias.

Si te interesa conocer más a fondo otras estrategias de crecimiento para tu negocio, no te puedes perder las ediciones 2026 de Expo Ferretera tanto en CDMX (24-26 de febrero) como en Guadalajara (3-5 de septiembre). Mientras tanto, te invitamos a mantenerte actualizado sobre las novedades de la industria y del evento a través de nuestro blog y nuestras redes sociales:  Facebook, LinkedIn y nuestro canal de WhatsApp.